El centro tecnológico ITG refuerza su compromiso con el bienestar en los espacios construidos al ser reconocido como entidad autorizada de la certificación AIS, sello líder que verifica el grado de accesibilidad de entornos urbanizados, tanto construidos como en fase de proyecto. Esta certificación complementa la experiencia de ITG como partner de WELL en España, así como de BREEAM, sello de referencia internacional en acreditar la sostenibilidad de la edificación y del que ITG es el organismo certificador en España.
De esta forma, ITG, que ya certifica la sostenibilidad de la construcción y el impacto de los edificios en la salud y bienestar de sus ocupantes, sigue impulsando espacios inclusivos y accesibles. Rosalidia Álvarez, Technical Manager del área de arquitectura sostenible del centro fue la encargada de recibir la placa conmemorativa que acredita a ITG como Entidad Autoriza AIS de manos de Esther Bienes, presidenta de la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social (FARS), durante la celebración del Around 2024 en Madrid.
“Además de nuestra experiencia como partners de la certificación WELL en España, sentíamos la necesidad y la demanda del mercado por fomentar espacios más accesibles e inclusivos. Como técnicos homologados de la certificación AIS, ahora tenemos la capacidad de impulsar espacios aptos para cualquier persona, independientemente de sus capacidades”, señala Rosalidia Álvarez.
El Around 2024, evento anual que organiza AIS para presentar a sus nuevas Entidades Autorizadas, actúa también como espacio de reunión y debate para expertos en salud, bienestar y accesibilidad. Se trata de un punto de encuentro para la comunidad profesional que impulsa una sociedad justa, inclusiva y accesible a través de una metodología con más de 3.300 proyectos certificados en 32 países.
Una nueva línea de trabajo junto al radón
El trabajo de ITG en el ámbito de la arquitectura saludable va mucho más allá de las certificaciones. Su actividad de monitorización de la calidad del aire interior en los edificios se ha visto ampliada recientemente con la medición de gas radón a través de un acuerdo con el Laboratorio de Radón de Galicia, de la Universidade de Santiago de Compostela (USC). Una colaboración que permite monitorizar con total garantía la presencia de este gas en Galicia, la comunidad con mayores niveles en España.
Se trata de una gas radiactivo indetectable para el olfato o la vista, cuya exposición prolongada es la segunda causa de cáncer de pulmón en el mundo, por detrás del tabaquismo. Afortunadamente también es muy sencillo evitar su concentración, ya que un buen sistema de ventilación y airear los espacios donde está presente suele ser suficiente. Sin embargo, para poder adoptar medidas es necesario saber si hay una concentración peligrosa del gas, algo que ya es obligatorio medir en locales, edificios o espacios no destinados a uso residencial.